
El icono de Ferrari más venerado del mundo
El 250 GTO, uno de los únicos treinta y seis coches producidos y con un gran pedigrí en carreras, se ha convertido en uno de los símbolos de la historia de la producción de Ferrari, ganándose la creciente admiración de los expertos automovilísticos.














Especificaciones y características
Descubra el Ferrari 250 GTO a una escala de 1:8
El Ferrari 250 GTO ha sido descrito por los aficionados de Ferrari como "el automóvil clásico más valioso y venerado del mundo" y como "...la cúspide de Ferrari: una homologación rojo sangre especial con un deslumbrante historial en el mundo del automovilismo". Ninguna colección de maquetas automovilísticas estará completa sin contar con el 250 GTO.
Este modelo a escala 1:8 es una réplica fiel del número de chasis del modelo de la serie 1, #3987GT, producido originalmente en 1962 por Luigi Chinetti N.A.R.T. (North American Racing Team) de Nueva York, EE. UU. Actualmente, es propiedad de Ralph Lauren y se encuentra expuesto en L'art de L'automobile, la Colección de Ralph Lauren en el Musée des Arts Décoratifs de París.
Todos los detalles se han capturado usando técnicas de escaneado láser en 3D a partir del modelo original, desde el motor Ferrari Tipo 168/62 Colombo V12 hasta los paneles en forma de D sujetos por cierres de un cuarto de vuelta en la cara superior del morro.
El riveteado metálico del interior de las puertas y el salpicadero y los interruptores detallados desvelan la esencia de la producción de un pura sangre de carreras.
La alta calidad de la carrocería metálica fundida proporciona un acabado verdaderamente auténtico al color de la pintura exterior Ferrari Rosso Cina, y la gran escala proporciona la oportunidad de añadir luces interiores, faros delanteros, luces de freno e intermitentes operativos.
Especificaciones
- Escala: 1:8
- Longitud: 53cm
- Anchura: 20cm
- Altura: 15cm
- Carrocería: Carrocería y chasis de metal zamak
- Número de piezas: 500 aprox.
Características
- Pintado en el distintivo Rosso Cina
- Faros delanteros y luces de freno operativos
- Reproducción fiel del motor Ferrari Tipo 168/62 Colombo V12
- Escuche el rugir del motor y el sonido de la bocina con solo pulsar un botón
- Puertas, capó y maletero que se abren
- Volante funcional
- LED interior de la cabina
Opción N.A.R.T.
- Todos los kits se suministran con todo lo necesario para convertir este 250 GTO en el ganador de los 1000 Kilómetros de París de 1962.
- Versión de Pedro y Ricardo Rodríguez
- Pegatinas N.º 1 para el capó, las puertas laterales y parte trasera
- Dos insignias N.A.R.T. para su colocación en la parte trasera
- Matrícula de repuesto
La clave está en los detalles
Detalles increíbles en una escala de 1:8

MOTOR AUTÉNTICO
Reproducción del motor Ferrari Tipo 168/62 Colombo V12

REJILLAS ICÓNICAS
Paneles en forma de D en la cara superior del morro

DETALLES DEL INTERIOR
Diales del salpicadero, interruptores y volante detallados

APERTURA DE LAS PUERTAS
Las puertas se abren tirando y las ventanillas deslizando

SISTEMA ELECTRÓNICO OPERATIVO
Faros delanteros LED, luces traseras e intermitentes operativos

RUEDAS DE RADIOS DE ALAMBRE
Réplica de las ruedas de alambre Borrani
Opción 1962 N.A.R.T. - Pedro y Ricardo Rodriguez
Puede escoger entre conservar la maqueta en la "versión de calle" o crear alternativamente una réplica del coche que ganó los 1000 Kilómetros de París en 1962.
Los 1000 Kilómetros de París se convirtieron en parte del Campeonato Mundial de Automovilismo en 1962 y la supremacía del Ferrari 250 GTO no tuvo rival, haciéndose con los primeros seis puestos. Pedro y Ricardo Rodríguez acabaron en primera posición con una media de 157,7 km/h durante 129 vueltas en el Circuito de Linas-Montlhéry (Francia).
Todo lo que necesita para convertir su maqueta en esta versión de carreras está incluido en sus packs, ¡lo único que tiene que hacer es decidir cuál quiere!

PEGATINAS N.º 1
Para las partes delantera, trasera y laterales del coche

MATRÍCULA
La matrícula usada en el Ferrari ganador de París de 1962

INSIGNIAS N.A.R.T.
Réplicas de los emblemas del North American Racing Team para la parte trasera
VÍDEO
Nuestro modelo
1000 KILÓMETROS DE PARÍS DE 1962
Pista de Montlhéry. La última carrera de los hermanos mexicanos Rodríguez con Ferrari
World of Wayne Pack 1 Review
1000 KILÓMETROS DE PARÍS DE 1962
por World of Wayne
Actualización a la edición limitada de Blu Genziana
(estrictamente limitado a 150 a nivel mundial)
** Agotado **
Nuestra hermosa edición limitada en Blu Genziana conmemora el color usado por Ferrari en los primeros prototipos del Ferrari 250 GTO original y es un color favorito que ha perdurado.
Sus opciones de compra
Al realizar un pedido le enviaremos su primer lote con las primeras partes del kit de modo que pueda empezar a construir la maqueta. A continuación, recibirá otro lote nuevo cada mes durante 11 meses. La factura es mensual.
Alternativamente, puede optar por el Kit completo, el plan Acelerador o el plan de 24 meses haga clic aquí para obtener más información.
Este modelo puede adquirirse con una vitrina protectora.
Seleccione la opción “Maqueta + Vitrina” para incluirla con su compra.
Enviamos a todo el mundo
EDICIÓN ROJO

PAQUETE 1 SOLO 69,99€
a continuación, 139,99 € al mes
Añade 14,58€ al mes para incluir la vitrina

PAQUETE 1 SOLO 69,99€
a continuación, 74,99 € al mes

PAQUETES 1-6, 749€
a continuación, 139,99 € al mes

PAQUETES 1-12, 1549€
¡Los 12 en una sola entrega!
EDICIÓN BLU GENZIANA
Incluye vitrina, limitada a 150 en todo el mundo
La Edición Blu ahora está AGOTADA.
Por favor, contacta con Servicio al Cliente si deseas ser añadido a la lista de espera para cualquier pedido cancelado.
Agora Advantage Club

PAQUETES GRATIS
Disfrute cada minuto de su hobby con nuestro programa de recompensas Agora Advantage Club, aumentando su disfrute y beneficios a medida que progresa.
El Ferrari definitivo
Historia del Ferrari 250 GTO
El 250 GTO representa el rendimiento competitivo puro de la serie 250 GT. Debutó en 1962 en la conferencia de prensa anual de Ferrari de pretemporada, siendo uno de los seis modelos de carreras mostrados por Ferrari. El 250 GTO fue el único modelo con motor frontal expuesto y se creó para competir en la categoría GT Grupo 3 en respuesta a la amenaza del Cobra de Shelby y el E-Type de Jaguar.
Evolución del 250 GT SWB. Su desarrollo fue encargado al jefe de ingeniería Giotto Bizzarrini, con la posterior colaboración de Mauro Forghieri tras la salida de la mayoría de los ingenieros de Ferrari después de la disputa con Enzo Ferrari en 1961. El chasis se alteró para reducir el peso, endurecer el marco y bajar el nuevo motor. Sustituyendo el anterior por el ganador de Le Mans: Tipo 168/62 Comp. 3,0 L V12 del 250 Testa Rossa.
La aerodinámica fue un punto vital del diseño, y tuvo como meta mejorar la velocidad máxima y la estabilidad. Sometido a prueba en un túnel de viento además de en la pista, el resultado fue una carrocería completa de aluminio con morro largo y bajo y las inconfundibles rejillas de aire. Este diseño innovador propulsó el 250 GTO en la carrera y no tuvo rival en la competición.
Ferrari obtuvo la máxima puntuación en el Campeonato de la División 3 de 1962 para coches deportivos de más de 2,0 L, mientras que en la quinta ronda de las 24 Horas de Le Mans, el 250 GTO logró la segunda y la tercera posición detrás de un Ferrari 330 TRI/LM. Otros fabricantes discutieron con el órgano rector que el GTO no era un coche GT, puesto que se habían producido menos de 100. Citando el Apéndice J, Sección 25, un coche no es descalificado si es el resultado de la evolución normal del tipo. Actualizado a partir del 250 GT producido a gran escala, el GTO fue declarado legal.
El 250 GTO fue muy deseado, sin embargo, al costar cerca de 6000 £ (aproximadamente el precio de una casa pequeña de la época), su base de clientes fue limitada. Además, Enzo Ferrari seleccionó selectivamente a los futuros propietarios, algunos de ellos mencionaron que era demasiado peligroso de conducir por cualquiera a excepción de los pilotos de Ferrari con más experiencia. Uno de estos pilotos fue Luigi Chinetti del N.A.R.T. (North American Racing Team), quien usó su coche en los 1000 Kilómetros de París ganando el primer puesto a manos de Pedro y Ricardo Rodríguez.
Este coche tenía el chasis número 3987GT. Originalmente estuvo pintado en rojo clásico y lucía el número 1 junto con las pegatinas del equipo N.A.R.T. en la parte trasera. A finales de 1962, fue vendido al Mecom Racing Team de Houston, Texas, y pilotado por Roger Penske y Augie Pabst. Mecom modificó la carrocería, añadiendo una tercera rejilla en el lateral, eliminando las luces delanteras rectangulares e instalando una luz naranja en el techo. Todavía rojo, compitió en las 12 Horas de Sebring. La siguiente carrera del coche fue la Road America 500, aunque se realizaron más modificaciones. La forma del capó delantero cambió y se pintó de azul claro metálico con una raya blanca en el centro.
Tras lo cual, el coche cambió de manos en varias ocasiones. Otto Zipper Motors lo compró en 1963 y compitió una vez con Richie Ginther. En 1972, siendo propiedad de Stuard Baumgard, el coche se incendió y el motor fue sustituido por un 6045 de 250 LM.
En 1985 fue vendido al magnate de la moda Ralph Lauren por 300.000 $ USD, quien lo restauró completamente durante los años siguientes volviendo a pintarlo en el color rojo original y reinstalando un motor original que adquirió a Don Walker. El coche fue expuesto en L’art de L’automobile, la colección de Ralph Lauren en el Musée des Arts Décoratifs de París, con un valor estimado de 48,4 millones de $ USD.
Especificaciones
Tipo de coche: Berlinetta biplaza
Peso seco: 880 kg (1940 lbs)
Dimensiones: 4325 mm (170 1/4 in) de largo, 1600 mm (63 in) de ancho, 1210 mm (47 5/8 in) de alto
Distancia entre ejes: 2400 mm (94 1/2 in)
Potencia: 300 bhp a 7400 rpm
Par de torsión: 294 Nm a 5500 rpm
Motor: Ferrari Tipo 168/62 Comp. 3,0 L 60° V12, seis carburadores Weber 38 DCN
Cilindrada: 2953,1 cc
Transmisión: Manual de 5 velocidades
Disposición: delantera, montada longitudinalmente
Máxima velocidad: 280 km/h (174 mph) 0-60 mph: 2,9 seg.
Datos curiosos sobre el Ferrari 250 GTO
Entre 1962 y 1964 solamente se produjeron 36 Ferrari 250 GTO. A diferencia de muchos de los coches clásicos de coleccionista, los 36 coches están registrados.
“250” indica el desplazamiento en centímetros cúbicos de cada uno de los 12 cilindros.
La 'O' en GTO significa 'Omologato' – Homologación, una referencia a su cumplimiento con las especificaciones automovilísticas.
Tiene el récord del Ferrari más valioso del mundo, habiendo sido uno de ellos vendido por 70 millones $ USD mediante transacción privada.
Cada Ferrari 250 GTO fue fabricado a mano, por lo que no existen dos iguales. Las diferencias en la construcción del chasis a la carrocería, la cual fue elaborada dándole forma con martillos sobre moldes de madera, hacen que cada vehículo sea único.
Análisis del Ferrari 250 GTO de Simon Kidston (Kidston Productions, YouTube)
Conducción panorámica por las carreteras de las laderas de las montañas (Petrolicious, YouTube)
También te puede gustar...


